El castor invade la región del Ártico y amenaza con acelerar el deshielo

Author:

No es nada nuevo para las personas saber que el calentamiento global actual ha afectado muchísimo los hábitats de los animales. El impacto ha sido tan  grande que especies ha pasado a estar en la lista de especies en peligro de extensión. Otras no han tenido tanta suerte y han deja de existir.

Descubre el porqué de la invasión de castores

Pero lo que pocos saben es que es el calentamiento global le están abriendo las puertas a ciertos a animales a nuevos hábitats. Esto a simple vista puede parecer beneficioso, pero no lo es en lo absoluto.

Que una especie animal deje su hábitat natural e intente establecerse en otro lugar la gran mayoría de las veces no resulta bien. La razón es que crea un desequilibrio y puede que otros animales y especies vegetales se vean afectados.

Algo muy similar está pasando con los castores. Estos han comenzado a dejar el lugar donde suele estar y dirigirse hacia la región ártica. Esto está provocando un aumento en la producción de gases de efecto invernadero y por consiguiente, más calentamiento global y en consecuencia, deshielo en el Ártico.

Mayor número de castores en el Ártico

  • Como ya sabrás, el calentamiento global y el cambio climático están transformando los hábitats naturales de los animales haciendo que se desplacen hacia zonas donde no deben estar.
  • Esto está ocurriendo con los castores o mejor conocido por su nombre científico Castor Canadensis.
  • Gracias a un estudio que se publica en la revista Evironmental Research Letters, se ha identificado que la presencia de estos roedores en las zonas árticas, está provocando un aumento en la cantidad de gases de efecto invernadero que se está produciendo actualmente.
  • Una de las explicaciones que una serie de investigadores pertenecientes a Alemania y Estados Unidos sugiere es que la expansión de los castores hacia las tundras está provocando que estos animales creen duques naturales.
  • Esto se traduce a que se genera nuevos cuerpos de agua y en zonas donde no debería haberlo. Esta alteración de alguna manera está provocando un aumento significativo de gases tóxicos para el medio ambiente.
  • Y mientras mayor sea la cantidad de castores haciendo este proceso que para ellos es algo natural, mayor será la cantidad de cuerpos de agua que se crean y a medida que la cantidad aumente, la posibilidad de deshielo se intensifica, a tal punto de generar una aceleración en la descongelación del permafrost.
  • Investigaciones pasadas han dejado en evidencia que dentro y debajo del permafrost existe una gran cantidad de dióxido de carbono congelado. Pero gracias a la gran capa de hielo que la recubre, las miles de toneladas que se encuentran congeladas tienden a salir y contribuir al calentamiento global.

El desplazamiento de los castores hacia nuevas zonas

  • Este desplazamiento que durante años se ha visto en estos roedores se ha intensificado. Y no es que lo hagan porque la cantidad de castores ha aumentado, sino porque se ven en la necesidad de encontrar un nuevo hábitat que se adapte a su estilo de vida.
  • Es por ello que se han desplazado poco a poco hacia zonas árticas. Lo que no se esperaba es que su estilo de vida tuviera un impacto negativo en el ambiente como lo está teniendo actualmente.
  • Gracias al aumento de temperaturas que se han estado registrado en zonas árticas, cada vez es más la cantidad de territorio que ha pasado de estar congelado a convertirse en zonas habitables gracias a que existen arbusto y vegetación que por obvias razones, son favorables para castores y otros animales.
  • Y mientras las temperaturas sigan aumentando, nueva vegetación tomará lugar, creando así ambientes que los castores pueden habitar. Asimismo actualmente existen lagos que anteriormente solían congelarse pero que debido a las condiciones de hoy día, se han convertido en lagos descongelados.
  • Estos lagos han pasado a ser los lugares principales en donde los castores desarrollan sus actividades. Aunque todo esto puede suponer una muy mala noticia para el mundo entero, este desplazamiento ha provocado que los humanos le den caza furtiva a estos roedores.

Un aumento significativo en el número de diques

  • Los castores son los expertos de la naturaleza para hacer diques y crear estanques de agua y controlar el flujo de la misma. Gracias a un estudio que se llevó a cabo alrededor de la ciudad de Kotzebue con la ayuda de imágenes de satélites, se pudo saber que hubo un aumento de casi 5000% de diques hechos por los castores.
  • Pero esta no es la única zona donde el aumento de los diques ha aumentado. Imágenes satelitales tomadas en el norte de la península de Baldwin también se notó un gran número de estas construcciones. Se estima que la cantidad de diques naturales aumenta significativamente cada 4 años.
  • Para algunos podrá parecer poca cosa el número de diques hechos por los castores, pero pasar de 20 a 200 diques es un gran paso y más cuando estos pequeños diques contribuyen al deshielo, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono y otros elementos nocivos que provocan un aumento de la temperatura.

Lo cierto es que mientras las temperaturas en la zona ártica sigan aumentando, los castores irán tomando cada vez más terreno. Será un proceso cíclico que no podrá ser controlado, a tal punto de liberar todos o gran parte de los gases que se encuentran por debajo.