Operador logístico ¿qué son y que funciones realizan?

Author:

El operador logístico destaca por considerarse una pieza clave dentro del apropiado funcionamiento de las cadenas de suministro; por lo que pese a que existen diversas compañías que suelen funcionar sin contar con un operador logístico, lo cierto es que incluirlo dentro de cualquier cadena siempre supone una excelente alternativa.

¿En qué consisten los operadores logísticos?

Pero considerando que no todos conocen exactamente en qué consiste un operador logístico y cuáles son las funciones que llevan a cabo, e incluso si es apropiado contar con uno, a continuación estaremos dando respuesta a estas preguntas de forma clara y sencilla.

Al hablar de un operador logístico, se hace referencia a aquellas empresas las cuales se encargan de diseñar o desempeñar determinados aspectos logísticos en lugar de otras compañías; así, podrían estar a cargo de algunos de los procesos de la cadena de suministro o de todos ellos, según el trato que exista entre las empresas.

 

De manera que comenzando desde el proceso de pedidos y almacenamiento, hasta el empaque y transporte, etc., los operadores logísticos podrían ser de gran ayuda para las empresas en diversos aspectos a lo largo de toda la cadena de suministro.

¿Cuáles son las funciones realizadas por un operador logístico?

Los operadores logísticos se especializan en llevar a cabo cada uno de los procesos y acciones que involucran la recogida, clasificación, almacenamiento y transporte de mercancías; sin embargo, hay que decir que las anteriores podrían ser únicamente tareas “grosso modo”.

Y es que además de ellas, un operador logístico se encarga igualmente de llevar a cabo otros tareas y funciones, como las señaladas a continuación:

Procesamiento de pedidos

  • Los operadores logísticos no solo se encargan de recibir pedidos, sino también de procesarlos.
  • Ahora bien, cabe mencionar que esta tarea envuelve otras dentro de las que se encuentra, por ejemplo, la recogida, transmisión y envío de todos los pedidos; al igual que la gestión y el control de stock. Con el fin de hacer dicha labor, los operadores tienen que disponer de un sistema implementado tanto de gestión como de control.
  • Así, a través de diversas herramientas, incluyendo el software de logística, un operador logístico logra reducir al máximo las posibles incidencias, consiguiendo más eficiencia para las empresas y también para los clientes.

Manejo y gestión de materiales

  • Otra de las principales funciones realizadas por un operador logístico, se encuentra asociada a los movimientos, tiempos, localizaciones, espacio, cantidad y otros aspectos en torno el inventario con el que trabaja. En este caso, los operadores tienen la tarea de garantizar que cada una de las acciones vinculadas a las mercancías (es decir, materias primas, partes, producto final, etc.) se realizarán sin riesgo.

Almacenamiento

  • Los operadores también se encargan del embalaje del material (en caso de ser preciso), al igual que de su almacenamiento; lo que significa que tienen que cuidar el producto y cerciorarse que las condiciones de almacenamiento sean apropiadas según cada material.
  • Para esto, deben considerar cada uno de los factores que podrían modificar, dañar o cambiar de algún modo el producto final que se pretende almacenar; es decir, que no será igual almacenar productos alimenticios que materiales textiles.
  • En el caso del embalaje, deben tener presente igualmente las especificaciones de los diversos productos, a fin de examinar el valor de la mercancía y poder escoger el embalaje más apropiado.
  • Asimismo, deberán considerar la caducidad, fragilidad y/o peligrosidad de cada uno, aparte de evaluar si resulta preciso someterlo a condiciones de manipulación específica o si hay que priorizar alguna determinada clase de transporte.

Transporte del material

  • Los operadores logísticos también deben escoger la clase de transporte que requiere cada producto, según su tipo; además, deben asegurarse de establecer no solo los plazos de entrega, sino también el lugar e incluso las diversas opciones que se deban configurar.

Gestión de stocks e inventario

  • Por último, un operador logístico tiene que encargarse tanto de la gestión de stocks como del inventario, para lo cual debe tener presente una adecuada gestión de inventario, es decir, tanto de las cantidades de material como de la ubicación de cada producto.
  • Al momento de realizar dicha función, el operador generalmente usa softwares especializados, los cuales le ofrecen la posibilidad de conseguir un mayor y mejor control de las operaciones logísticas. Al mismo tiempo, dichos softwares se presentan como herramientas idóneas para mejorar la eficiencia logística.

¿Qué ventajas pueden ofrecer los operadores logísticos?

Como señalamos, los operadores logísticos llevan a cabo numerosas funciones dentro de las empresas contratantes, y esto puede suponer diversas ventajas, entre las que destacan las siguientes:

La disminución de gastos no solo de almacenamiento, sino también de transporte y distribución, todo gracias tanto a las economías de escala como a la sinergia que suelen alcanzar numerosos operadores logísticos.

La reducción de pérdidas de productos, debido no solo a la experiencia de los operadores logísticos, sino también a su efectividad.

La reducción de los costes de transporte, ya que únicamente será necesario pagar aquellos servicios que han sido contratados, sin necesidad de contar con una estructura propia que se deba mantener.

La focalización en el negocio, gracias a la posibilidad de delegar diversas tareas sobre la figura de los operadores logísticos. La posibilidad de acceder a un tipo de tecnología mucho más eficiente.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *