Las batallas destacan por haber sido una parte integral dentro del desarrollo de la historia durante a lo largo de los años.
De este modo, labrando el futuro de las sociedades a nivel global, las batallas más significativas de la historia lograron extender no solo la cultura y la civilización, sino también las religiones.
Las batallas también han sido testigo de extraordinarias historias de valor y honor, al igual que de traición y horror.
TOP mejores batallas de la historia
En cualquier caso, a fin de conseguir una visión más amplia acerca de las mejores batallas de la historia, a continuación hablamos de algunas de ellas.
Batalla de Gaugamela
La Batalla de Gaugamela, ocurrida en el año 331 a.C. supuso el último choque entre el rey Darius III de Persia y Alejandro Magno de Macedonia, y tuvo lugar no muy lejos de la antigua ciudad conocida como Gaugamela.
Pese a encontrarse en una clara desventaja (alrededor de 100.000 soldados persas frente a 40.000 de la Liga de Corinto), Alejandro logró obtener la victoria gracias a la táctica superior aplicada por su ejército al igual que por su diestro uso de infantería ligera.
Batalla de Gaixia
Entre las batallas más representativas que ocurrieron durante la China antigua, se encuentra la Batalla de Gaixia, tuvo lugar en el año 202 a.C., y supuso el compromiso decisivo de la Contendencia Chu-Han donde el rey de Han (Liu-Bang), consiguió derrotar al rey de Chu (Xiang-Yu); dando paso a la creación de la conocida dinastía Han.
Durante la batalla, Liu-Bang diezmó al ejército de Xiang-Yu después de atacarlo en el estrecho cañón de Gaixia, en el cual 10 bandas pertenecientes a las fuerzas Han lo emboscaron.
Batalla de Maratón
Entre las primeras batallas que se han registrado en la historia, destaca la Batalla de Maratón, misma que se llevó a cabo durante el año 490 a.C. en medio de la primera invasión persa de Grecia.
En esta batalla, los valientes soldados griegos lograron derrotar a los persas, quienes les superaban en número, y consiguieron defenderse de forma extraordinaria.
Cabe mencionar que esta batalla es considerada como un momento decisivo dentro del desarrollo de toda la cultura europea.
Batalla del Bosque de Teutoburgo
Esta batalla se encuentra entre las más conocidas de la historia antigua. Tuvo lugar en septiembre del año 9, cuando una coalición de tribus germánicas, bajo el mando de un noble conocido como Arminius, consiguió derrotar a tres legiones romanas, para después obligar a Publio Quintilius Varus, comandante de las mismas, a suicidarse. Gracias a esto, Germania se mantuvo independiente y jamás paso a ser parte del Imperio Romano.
Batalla de Tours (año 732 d.C)
Esta batalla, la cual se llevó a cabo en el año 732, destaca por no haber permitido que el islam avanzara desde la Península Ibérica hacia el norte; por lo que, en consecuencia, suele considerarse que cuenta con una importancia macro-histórica, debido a que logró detener las conquistas islámicas, conservando de esta forma el cristianismo como fe dominante alrededor de Europa.
Batalla de Muret (año 1213)
La batalla inició siendo un asedio al castillo de Muret, no lejos de la ciudad de Toulouse (Francia), el cual tuvo lugar durante el año 1213; sin embargo, acabo convirtiéndose en una batalla abierta.
Aunque sus enemigos les superaban en número, los cruzados consiguieron salir victoriosos, algo que en cierta medida se debe a que los líderes nunca lograron ponerse de acuerdo acerca de la mejor estrategia.
Batalla de Cajamarca
La Batalla de Cajamarca, del año 1532, suele considerarse como la fase principal de apertura de la conquista española sobre la civilización inca precolombina en Perú. Para esta época, Francisco Pizarro, el conquistador español, junto a sus 128 invasores lograron derrotar a un ejército invasor que les ganaba en numero, al estar compuesto por aproximadamente 7.000 hombres.
Derrota de la Armada Española
Durante el año 1588, los españoles decidieron enviar 130 barcos con el fin de invadir Inglaterra, y aunque las probabilidades de ganar para los ingleses eran mínimas, gracias al apoyo de sus aliados holandeses, al igual que a las rudas condiciones climáticas, consiguieron derrotar a la flota española.
Batalla de Waterloo (año 1815)
Napoleón decidió invadir Bélgica durante el mes de junio del año 1815, teniendo el deseo de conquistar Bruselas, sin embargo, su ejército fue enfrentado directamente por las tropas inglesas, las cuales estaban bajo el mando del duque de Wellington, al igual que por el ejército prusiano que se encontraba al mando del general Blucher.
Batalla de Stalingrado (entre los años 1942-1943)
Entre las batallas más largas, grandes y sangrientas que han existido dentro de la historia de la guerra, la Batalla de Stalingrado se encuentra entre las más destacadas. Tuvo lugar entre los años 1942-1943, entre la Unión Soviética y los alemanes nazis. Algunos historiadores suelen considerar que esta batalla se trata del punto de inflexión dentro de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Otras batallas que también destacan por estar entre las más conocidas de la historia, son la Batalla de Hastings (año 1066), Sitio de Orleans (entre 1428-1429), Batalla de Bosworth (año 1485), Batalla de Viena (año 1683), Batallas de Saratoga (año 1777), Batalla de Yorktown (año 1781), Batalla de Gettysburg (año 1863), Batalla de Isandlwana (año 1879), Batalla del Somme (año 1916), Invasión de Normandía (año 1944), Ofensiva de Tet (año 1968), etc.