Qué es la habitación del pánico y que función tienen

Author:

Debido al aumento de inseguridad en los hogares debido a la creciente oleada delincuencial durante los últimos años, crece la cantidad de personas que desean tener un espacio seguro dentro de sus viviendas, específicamente, una habitación del pánico.

Y es que se podría decir que las habitaciones del pánico se distinguen por suponer un espacio totalmente seguro en el cual refugiarse ante las posibles amenazas externas, ya que cuentan tanto con paredes como con puertas reforzadas, no poseen ventanas y no son dibujadas dentro del plano público de las edificaciones, además de no ser posible ingresar sin tener autorización.

En este sentido, es posible decir que prácticamente cualquier estancia de un hogar se convierta en una habitación del pánico.

¿En qué consiste una habitación del pánico?

Al hablar de una habitación del pánico, se hace referencia a una estancia específica en el interior de una vivienda, la cual se encuentra equipada tanto con aislamiento ignífugo como con muros reforzados, y dispone además de resistentes puertas de metal, las cuales se cierran igual que una caja fuerte.

Cabe decir de la misma forma, que dentro de estas habitaciones blindadas se suelen instalar además diversos elementos no solo de supervivencia, sino también de comodidad, como por ejemplo, agua, comida enlatada, camas, radio, teléfono móvil, etc.

Asimismo, es apropiado señalar que la filosofía de las habitaciones del pánico consiste en que, en caso de que se presente algún tipo de riesgo, las personas pueden encerrarse en su interior y así evitar que algún posible intruso pueda llegar hasta ellas, de este modo al estar a salvo, las personas tienen la posibilidad de utilizar el móvil y ponerse en contacto con la policía, mientras esperan que las autoridades lleguen y controlen la situación.

De igual modo, suelen tratarse de estancias de acceso fácil y rápido en el interior de la vivienda, aunque deben encontrarse ocultas en el exterior a fin de impedir que los intrusos puedan llegar a ella y traten de ingresar, o dicho de otro modo, su acceso por lo general se encuentra oculto a la vista, ya sea detrás de alguna estantería o incluso un fondo de armario falso.

También es necesario mencionar que estas habitaciones se encuentran conectadas al sistema de seguridad del inmueble, por lo que ofrecen a las personas en su interior la posibilidad de usar la videovigilancia para ver todo lo que sucede en el exterior.

Es aconsejable que cada uno de los miembros del hogar sepan de qué forma acceder a la habitación del pánico, además de conocer cómo abrir/cerrar la puerta de forma apropiada.

¿Cuál es la función de las habitaciones del pánico?

Las habitaciones del pánico se presentan como una respuesta directa y natural frente al cambio de comportamiento que han demostrado los delincuentes con el paso de los años, quienes ahora operan a cualquier momento del día y no se preocupan por esperar hasta que los propietarios dejen el inmueble.

Así, como resulta evidente, el propósito de una habitación del pánico se trata de habilitar un espacio dentro del inmueble en el cual sea posible proteger la integridad de cada uno de los miembros de la familia frente al posible ingreso de intrusos al hogar; ofreciendo a las personas la oportunidad de mantenerse seguras hasta que lleguen las autoridades.

De este modo, si al encontrarse dentro de su hogar la alarma se activa, las personas pueden refugiarse directamente dentro de su habitación del pánico y permanecer a salvo hasta que la situación sea controlada por los servicios de emergencias o seguridad.

¿Qué tipos o modelos existen en cuanto a habitaciones del pánico?

En la actualidad se pueden encontrar 3 diferentes modelos básicos o tipos de habitaciones del pánico, que se dividen de la siguiente manera:

El primero tipo consiste en habitaciones que se ubican en algún punto estratégico del inmueble, al cual debe dirigirse toda la familia en el momento en que los detectores de presencia informen sobre alguna posible amenaza.

Ese es justamente su aspecto más discutible, dado que no en todos los casos existe suficiente tiempo para poder ponerse a salvo.

El segundo tipo, se trata de habitaciones que poseen una ingeniería desarrollada dentro de España, las cuales implican la transformación de una habitación normal en una del pánico dentro de un reducido lapso de tiempo, después de que se ha detectado la presencia de una amenazada en la vivienda.

Esta clase de habitaciones de pánico destacan por contar, normalmente, con 2 puertas de las cuales una suele encontrarse escondida y ser blindada.

El tercer tipo, se refiere a habitaciones de creación más reciente, las cuales suponen un modelo prefabricado y desmontable, el cual se caracteriza por tener una instalación sencilla y ofrecer un elevado nivel de seguridad, por lo que se presenta como una gran alternativa tanto para los hogares como para las empresas y negocios particulares.

En cualquier caso, sin importar el tipo de habitación del pánico, la misma debe contar con ciertos elementos básicos, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Puerta acorazada.
  • Paredes reforzadas con estructura metálica u hormigón.
  • Si existen ventanas, deben ser blindadas y tener persianas automatizadas de gran seguridad.
  • Circuito cerrado de cámaras de seguridad.
  • Línea de teléfono individual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *