Con el paso del tiempo el gran archipiélago de Japón, compuesto por un total de 6.852 islas, continúa creciendo.
Con un inmenso tamaño, el mismo cuenta con 5 islas principales y alrededor de 6.847 que se definen como islas remotas, y entre ellas únicamente 421 se encuentran habitadas. Sin embargo, últimamente se ha añadido una nueva isla al enorme archipiélago.
Y es que una nueva isla ha aparecido como resultado de una erupción volcánica. Ahora bien, se considera la posibilidad de que esa nueva isla en Japón, la cual posee forma de medialuna y se encuentra no muy lejos de la isla de Minami Ioto, de hecho tenga una duración corta en la superficie, debido a que los expertos señalan que cuentan con grandes probabilidades de desaparecer después de algunos pocos días.
Esto se debe a que el terreno se encuentra conformado tanto por cenizas como por otros materiales endebles, los cuales no serán capaces de soportar la fuerza que poseen las olas.
El nacimiento de una nueva isla
A una distancia de 1.200km hacia el sur de Tokio, no muy lejos de la isla más meridional de Japón, conocida como Minami Ioto, recientemente surgió una nueva isla como resultado directo de la erupción submarina de un volcán.
La nueva isla, de acuerdo a lo indicado tanto por los científicos como por la Guardia Costera de Japón, tiene un diámetro que mide alrededor de 1km y cuenta con una forma de medialuna.
No obstante, también aseguran que esta isla puede llegar a ser efímera, lo que significa que podría desaparecer en tan solo algunos días, ya que está formada especialmente por cenizas y otros materiales que, con problemas, lograrían soportar la fuerza y continua acción de las olas.
Si esto ocurre, lo cual parece ser lo más probable, no sería la primera vez que una nueva isla surge y después desaparece, ya que se conoce de otras islas, con las mismas características, que surgieron en los años 1904, 1914 y 1986 a causa de la erosión y terminaron desapareciendo después de un tiempo. La última de ellas, se mantuvo en la superficie durante dos meses.
En cualquier caso, cabe mencionar que esta nueva isla en Japón nació como consecuencia de la erupción del volcán submarino llamado Fukutoku-Okanoba.
Por ahora, las autoridades suelen referirse a esta isla con el nombre de Niijima, el cual quiere decir “nueva isla”; no obstante es indudable que si la misma perdura deberán bautizarla formalmente.
Niijima se situa a unos 1.200km de la capital del país, Tokio, y hasta ahora solo tiene 1km de diámetro aunque, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, el mismo parece mantenerse en aumento.
Es apropiado mencionar, asimismo, que la misma, apareció a 50km hacia el norte de Minami-Iōtō, justo en medio de las islas Nanpō (en Japón) las cuales se ubican dentro del meridional del archipiélago.
Asimismo, es vale decir que el volcán Fukutoku-Okanoba se hizo presente en el año 1904, tras hacer erupción por primera vez, debido a que previo a esta fecha Japón no tenía registrado su presencia submarina.
También es conveniente señalar que la última erupción registrada de dicho volcán tuvo lugar en 2010.
Sin embargo, según la Agencia Meteorológica de Japón, la erupción volcánica que generó el nacimiento de esta isla inicio a finales de la semana pasada; sin embargo, es posible que el volcán siga en erupción a lo largo de los siguientes días, razón por la cual fueron emitidas alertas tanto de humo como de grandes depósitos de ceniza dentro de las aguas cercanas.
Así, si los flujos de lava del volcán se mantienen, existen posibilidades de que se genere una nueva isla que sea más duradera en comparación de lo que fueron las otras.
¿La aparición de nuevas islas podría causar conflicto geopolítico?
Hoy en día, en Japón hay más de 6.000 islas y 110 volcanes activos, de los que un total de 47 suelen ser continuamente monitoreados a través de la Agencia Meteorológica del país con el fin de conocer su actividad y detectar la aparición de nuevas islas.
Y si bien el desarrollo de estas nuevas islas podría llegar a causar un conflicto geopolítico entre algún otro país afectado y Japón (al expandirse su territorio), lo cierto es que si esta nueva isla en el archipiélago logra sobrevivir a la erosión, en realidad no generaría ningún tipo de conflicto debido a que no causaría cambios en cuanto a la expansión del territorio japonés, debido a que no sobrepasaría a la isla de Minami Ioto.
El que Niijima logre o no sobrevivir, dependerá considerablemente no solo de cuánto dure la erupción, sino también de la clase de rocas que cubrirán el pequeño islote, ya que si la actividad volcánica sigue aportando flujos de lava, es probable que la isla consiga un revestimiento que sea suficientemente duradero.
La actividad se mantiene dentro de la zona
De acuerdo a un comunicado de la Guardia Costera japonesa, después de confirmar la decoloración del agua alrededor de la zona, se ha comprobado que la actividad hidrotermal sigue activa. Lo que significa que hay probabilidades de que, gracias a los flujos de lava, se formen cáscaras más duras que permitan que la isla se mantenga con el paso del tiempo.