El reino animal está repleto de especies de diferentes características y así, procesos de desarrollo, reproducción y supervivencia totalmente diferentes.
Información sobre animales ovíparos
Los llamados animales ovíparos son aquellos que para su nacimiento, nacen encapsulados en un huevo y en un ambiente preciso que cuente con las condiciones necesarias.
Ante esto es posible tener una idea de cuántos animales ovíparos existen, encontrando que especies acuáticas, voladoras y terrestres pueden estar incluidas en esta definición. No obstante, es preciso manejar cierta información sobre estas especies, entendiendo algunas condiciones y características sobre las mismas.
En el próximo apartado encontrarás información sobre las especies ovíparas, aquellas que como se menciona anteriormente, se caracterizan por tener un proceso de gestación en el interior de un huevo.
También se presenta información relevante al respecto de la clasificación que existe sobre estas especies propiamente, logrando así entender sus procesos al respecto.
Bajo esta definición, es posible encontrar especies que a diferencia de los ovíparos, se conocen como especies vivíparos. Son casos totalmente opuestos a los animales ovíparos, ya que estos se encargan de dar a luz a crías en un estado de formación completo o, por lo menos, apto para el ambiente exterior.
Estas especies logran desarrollarse en ambientes externos sin mayores problemas que los de su propia naturaleza (comida, depredadores y reproducción). Al respecto, el término ovíparo se explica entre las terminaciones pariré, generadora de la expresión parir y ovum generadora de la expresión huevo.
De esta manera, las especies ovíparas se clasifican en dos clases principales, variando principalmente en el proceso de fecundación de las crías y es que se sabe que los ovíparos se clasifican de la siguiente forma:
Por fecundación foránea
Esta clase de ovíparos genera los huevos que, luego de ser expulsados al exterior, serán fecundados por un macho, generando posteriormente el proceso de gestación respectivo.
Por fecundación local
A diferencia del primer caso, estas especies se caracterizan por un proceso mucho más conocido. El macho fecunda a la hembra, quien dará lugar al proceso de gestación y, al final, expulsará los huevos de las crías cuando estas estén preparadas para salir.
Casos de ovíparos híbridos
Son especies que cumplen con las condiciones, siendo ovovivíparos. Esta clase de animales realizan su proceso de gestación en el vientre de la hembra, encapsulados en un huevo.
Las crías y en un momento puntual, saldrán de sus huevos pero sin salir del vientre, dado que continuarán cumpliendo con su proceso de desarrollo en el vientre. Esta clase de especies puede encontrarse en algunas especies marinas como lo son los tiburones, formando así un proceso integral en su nacimiento.
Especies ovíparas
Las especies ovíparas son realmente muy convencionales para la cultura popular, no obstante, se presenta a continuación una lista de los ejemplos más conocidos de esta clase de especies animales:
Reptiles
En su totalidad, los reptiles son animales totalmente ovíparos. Serpientes, camaleones, etc.
Insectos
Al igual que en el primer caso, todos los insectos son del tipo ovíparos.
Aves
Ovíparas en su totalidad.
Crustáceos
Peces
Rayas, anguilas y especies de peces en general. Sin embargo siempre presentando algunas excepciones, como lo es en el caso de los tiburones, quienes son ovovivíparos.
Arácnidos
Otro de los insectos más característicos.
Estas son algunas de las especies entre las cuales destacan los rasgos ovíparos, cada uno con sus respectivas características, coincidiendo en su forma de dar a luz a sus crías. Es preciso entender que cada especie requiere de ciertas condiciones para poder llevar a cabo su proceso de dar a luz, como lo son ciertas temperaturas y condiciones ambientales.
Las especies ovíparas son como hemos comentado especies muy conocidas, resultando el término “ovíparo” el realmente desconocido por la mayoría de las personas.
Al respecto, solo es necesario entender que estas especies destacan su nacimiento en huevos, encontrando tres procesos de nacimiento para estos: ovíparos de fecundación local, de fecundación foránea y fecundación integral.